Depresiones Infanto-Juveniles
¿Sabías que durante un largo período de tiempo tanto la comunidad científica como el público general creyeron en “el mito del niño feliz”?👦😁
A principios del siglo XX dos psicoanalistas heterodoxos, Spitz y Bowlby estudiaron un síndrome que denominaron “hospitalismo” o “depresión anaclítica” y partir de los años 60 de ese siglo la comunidad científica vuelve a hablar de la depresión infantil. Se acepta a partir de 1970 como concepto científico.
☹️Podemos hablar actualmente de diferentes trastornos depresivos en niños y adolescentes: Trastorno depresivo mayor, Trastorno depresivo persistente, trastorno disfórico menstrual y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
La gravedad de los trastornos depresivos no sólo se limita a un mayor riesgo de suicidio. Si no se trata a tiempo y de forma adecuada, puede prolongarse/cronificarse y asimismo puede afectar al desarrollo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas e interpersonales, así como al vínculo entre padres e hijos. 👨👨👧👦
🤕También aumenta el riesgo de enfermedades físicas y adicciones, de tener acontecimientos vitales negativos y embarazos tempranos no deseados, y de tener un peor rendimiento psicosocial, académico y laboral.
No lo dudéis, animaros a consultar a un profesional!!!🧑⚕️