Importancia de la evaluación de los factores de riesgo individuales
En los últimos meses, tanto profesionales como usuarios, hemos sido víctimas del ajetreo de los políticos en cuanto a la financiación o no, de los distintos preparados anticonceptivos que hay.
En muy poco tiempo se ha pasado de financiar todos los ACH orales, a sólo algunos pero con distintas composiciones, a prácticamente una sola composición.
Desde este blog sólo quiero insistir en que cuando se prescribe un anticonceptivo se deben tener presente más datos que simplemente la financiación o no por el sistema público de salud.
Se debe prestar especial atención a los factores de riesgo individuales de la mujer en el momento de la prescripción, en particular al riesgo de tromboembolia venosa, y la necesidad de reevaluarlos periódicamente.
Recordad que los beneficios asociados al uso de un ACH superan ampliamente los riesgos de presentar reacciones adversas graves en la mayoría de las mujeres.
La elección del tipo de anticonceptivo no debe depender de su financiación por el sistema público de salud. Sólo su ginecólogo tiene los conocimientos suficientes para aconsejar lo más apropiado para la mujer.